lunes, 10 de mayo de 2010

Cómo conocí a vuestra madre y Big Bang

Aquí os dejo dos vídeos muy buenos de la serie COMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE, ¡lloro de la risa cada vez que los veo!







Y por último el mejor... ¡¡¡uno de BIG BANG!!!


INFORMÁTICA JM 4º ESO

Dedicaré esta entrada a las visitas y al análisis del blog, realizado por Google Analytics.

ANÁLISIS

  • Visitas: 38
  • Páginas vistas: 78
  • Páginas por visita: 2.05
  • Usuarios recurrentes: 28
  • Usuarios nuevos: 10
  • El blog no solo ha sido visitado en España (español e inglés), sino también en Estados Unidos (inglés).
  • Ciudades desde las que se ha visitado en España: Madrid (35), Badalona (2)
  • Ciudades desde las que se ha visitado en Estados Unidos: Santa Mónica (1)
  • Día con más visitas: miércoles 5 de mayo, 6 visitas.
  • Día que más tiempo ha permanecido un usuario en el blog: viernes 30 de abril, 00:26:47.
  • Navegadores desde los que han entrado en el blog: Internet Explorer (33), Google Chrome (3), Mozilla Firefox (2)
  • Sistemas operativos desde los que han entrado en el blog: Windows (37), Linux (1)
  • Motores de búsqueda: 2 visitas a través de Google...
  • Página más vista del blog: la principal (50)

Los dominios multilingües

¿Qué son los dominios multilingües?

Aquellos que incluyen signos gráficos propios de idiomas que no son el inglés.

¿Por qué crees que no se aceptaban caracteres como la ñ en los nombres de dominio?

Por no ser caracteres anglosajones de origen.

¿Qué caracteres nuevos se aceptarán a partir del 2008?

Ocho tildes acentuales, dos diéresis, una 'l' doble, separados sus elementos por punto volado, una 'ç' y una 'ñ'...

Escribe cinco nombres de dominio que antes no era posible registrar y que ahora sí es posible.
  1. Montañismo
  2. Acompañante
  3. España
  4. Sueños
  5. Caña
¿Qué orden se ha seguido para la adjudicación de los nombres de dominio multilingües?

En primer lugar se sortean los dominios solicitados por Administraciones públicas, organismos públicos, oficinas diplomáticas debidamente acreditadas en España, así como las organizaciones internacionales a las que España pertenezca o las entidades resultantes de acuerdos o convenios internacionales suscritos por España, de forma coincidente.

A continuación se han sorteado aquellos solicitantes cuyo nombre de dominio se corresponda con su denominación social; los nombres comerciales y marcas registradas; aquellas personas físicas cuyo dominio se corresponda a sus apellidos o a una combinación de sus nombre y sus apellidos. Finalmente, se sortearán los dominios solicitados por aquellos que no cumplan ninguno de los requisitos anteriores.

viernes, 7 de mayo de 2010

El idioma español en la informática y en Internet

1.- ¿Qué lugar ocupa el español entre las lenguas más utilizadas del planeta?

Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna. Es la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua. Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés...

2.- ¿Por qué crees que el español no sustituye al inglés como lengua de uso internacional, siendo una de las lenguas más utilizadas?

Porque es mucho más difícil de aprender en caso de que no sea tu lengua materna. Esto es debido a la cantidad de verbos, el fuerte acento...

3. Entra en la página de la Real Academia Española (www.rae.es ) y consulta si las siguientes palabras están contempladas, con el significado que tienen en el argot informático (si tienes dudas de alguna palabra, consulta el libro), en la última versión del diccionario de la lengua española. Escribe, a continuación, la definición más apropiada relacionada con la informática.

Ordenador: máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.

Red: conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que pueden intercambiar información.

Twitter: ESTA PALABRA NO APARECE EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA.

4. Si alguna de las palabras anteriores no está recogida en el diccionario de la RAE, busca su significado con ayuda de un buscador y escribe la definición más apropiada.

Twiter: servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets". Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas...

5.- La Real Academia Española ofrece la posibilidad de realizar consultas de manera rápida. Para ello escribe en la barra de direcciones del navegador las siguientes direcciones y anota la definición, en caso de que la palabra esté incluida en el diccionario.

· rae.es/blog --> LA PALABRA "BLOG" NO APARECE EN EL DICCIONARIO DE LA RAE.

· rae.es/módem --> Aparato que convierte las señales digitales en analógicas para su transmisión, o a la inversa.

· rae.es/internet --> Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.

· rae.es/chatear --> LA DEFINICIÓN NO TIENE RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA.

· rae.es/internauta --> LA PALABRA "INTERNAUTA" NO APARECE EN EL DICCIONARIO DE LA RAE.

6.- ¿Qué palabras del mundo informático, de uso cada vez más frecuente, crees que se deberían incluir en las siguientes versiones del diccionario de la Real Academia Española? Escribe al menos cinco.

Blog, internauta, chatear, wiki, cookie

BSCW Y RSS

BSCW

BSCW (Basic Support for Cooperative Work o, también, Be Smart - Cooperate Worlwide) es una herramienta informática de tipo software colaborativo o groupware cuyo objetivo es facilitar el trabajo en grupo mediante el uso únicamente de un navegador web y de una conexión a Internet. BSCW permite, entre otras cosas, almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de agendas comunes, mantener debates, etc. Proporciona, en definitiva, una serie de utilidades de apoyo a la colaboración o a la cooperación.


BSCW está organizado en torno al concepto de espacio de trabajo compartido, un área de la web donde las personas que deciden colaborar en un proyecto común pueden almacenar y gestionar documentos en común. Estos documentos pueden ser de muy diversas clases: textos, imágenes, archivos multimedia, páginas web, etc. Los documentos compartidos no se encuentran físicamente almacenados en los PC de los colaboradores, sino en un servidor situado en Internet (denominado servidor de BSCW), de modo que están permanentemente accesibles. Además, BSCW cuenta con un sistema de sucesos que informa exhaustivamente a los colaboradores que comparten un espacio de trabajo acerca de las acciones que han tenido lugar en el mismo.



http://www.bscw.de/english/download.html
http://bscw.uca.es/pub/
http://public.bscw.de/




RSS


RSS (Really Simple Syndication) es parte de la familia de los formatos XML. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
  • Google Reader...

miércoles, 5 de mayo de 2010

Mis vacaciones soñadas

Querido compañero:

Será el mejor verano que jamás hayamos podido imaginar. Lo pasaremos en grande, de eso estoy completamente segura. Sol, playa, compras, deliciosos helados, salidas nocturnas, visitas culturales... ¡No puedo esperar más!

Nuestro viaje comenzara aquí, en Madrid, y he pensado que nuestro punto de partida podría ser Plaza de España, desde donde mi primo está dispuesto a llevarnos en coche hasta Barcelona, ¡todo un detalle por su parte! Una vez allí, nos alojaremos en el hotel Pulitzer y visitaremos varios puntos de interés cultural como el Parque Güel, la Casa Batlló, el Palau de la Música Catalana y la Sagrada Familia. Por cierto, espero poder disfrutar de alguna tarde de playa. ¡Una por lo menos! Además, he conseguido pases especiales para visitar el Museo del FC Barcelona y el Camp Nou. Pero eso no es todo pues... ¡¡también tenemos entradas para el concierto de Aerosmith!! Tendrá lugar en el conocido Palau Sant Jordi el día 7 de julio. NOTA: ¡Prohibido salir de fiesta la noche anterior! Próxima parada: Nueva York.

Tras un vuelo de casi nueve horas, llegaremos a Nueva York, "la ciudad que nuca duerme". ¿Sabías que es una de las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo? Estoy ansiosa por poder observar de cerca la estatua de la Libertad, ¡me han dicho que verdaderamente es enorme! Pero lo que realmente me interesan son las compras. Sudaderas y camisetas de marca a precios increíbles, unos Levy's baratos en exceso... En resumen: el paraíso. También visitaremos lugares como Central Park, el Empire State, el Zoológico del Bronx, el Rockefeller Centre, Times Square... ¡Espero que nos dé tiempo a todo! NOTA: No olvides dar una buena propina a los taxistas. Próxima parada: México.

Antes de regresar a España, haremos una breve parada en México. Me encantan las cotumbres mexicanas y estoy deseando aprender más sobre la cultura de este país. NOTA: Solo diré que pretendo comprarme un sombrero mexicano original, de los buenos... Próxima parada: Madrid-Barajas.

Finalmente desembarcaremos en el aeropuerto de Madrid-Barajas, donde me despediré de ti y desde donde viajaré a Segovia. Allí me esperarán mi familia, mis amigos y las fiestas... NOTA: ¡Sin duda alguna lo mejor de todo!


Un fuerte abrazo,
tu compañera de viaje.
MAPA

Ver Mis vacaciones soñadas en un mapa más grande

SATÉLITE

Ver Mis vacaciones soñadas en un mapa más grande

RELIEVE

Ver Mis vacaciones soñadas en un mapa más grande

domingo, 2 de mayo de 2010

Día del libro

Madrid se llena de literatura en la quinta edición de la Noche de los Libros

Es el quinto año que en Madrid se celebra este Día del Libro como una fiesta y, aunque las actividades se suceden desde por la mañana, la noche es el momento cumbre. La calle, las librerías, las bibliotecas... constituyen el escenario. Con el lema “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro”, 130 librerías abrirán hasta medianoche con descuentos del 10%.

Más de 400 escritores y artistas participarán en conferencias, encuentros y otras actividades en 35 municipios madrileños. Cuenta cuentos, lecturas, títeres, talleres, recitales, poesía, cómic, hip hop, magia, conciertos...


http://www.20minutos.es/noticia/686215/0/noche/libros/madrid/


Una forma diferente de contar historias...





¿Alguna vez has comenzado a leer un libro y, si el principio no es de tu agrado, lo has dejado por imposible?

Aquí os dejo las primeras palabras de...


Título: El verdadero final de la Bella Durmiente
Autora: Ana María Matute
Editorial: Espasa Calpe S.A. 1999

Todo el mundo sabe que, cuando el Príncipe Azul despertó a la Bella Durmiente, tras un sueño de cien años, se casó con ella en la capilla del castillo y, llevando consigo a la mayor parte de sus sirvientes, la condujo, montada a la grupa de su caballo, hacia su reino. Pero, ignoro por qué razón, casi nadie sabe lo que sucedió después. Pues bien, éste es el verdadero final de aquella historia.

---

Título: Alas negras
Autor: Laura Gallego
Editorial: Laberinto

Ahriel no recordaba cuánto tiempo había pasado desde la última vez que sus ojos habían contemplado las blancas torres de Aleian, la Ciudad de las Nubes. El hogar de los ángeles.

---

Título: El libro de la selva
Autor: Rudyard Kipling
Editorial: Piruleta

Eran las siete de una noche muy cálida en las colinas Seeonee cuando el padre Lobo se despertó de su descanso diario, se rascó, bostezó y se desperezó estirando sus patas una tras otra. La madre Loba permanecía echada con su gran morro gris apoyado encima de sus cuatro crías tumbadas que no paraban de chillar, mientras la luna brillaba en la entrada de la cueva en que que vivían.

-¡Grrr! -dijo el padre Lobo- Es hora de salir a cazar. Iba a descender por la colina corriendo cuando una pequeña sombra de espesa cola cruzó la entrada y aulló:

-Te deseo suerte, jefe de los lobos. Y que los nobles pequeños sean afortunados y sus colmillos fuertes y blancos, y que nunca se olviden de los hambrientos de este mundo.

Era el chacal Tabaqui, el lameplatos. Los lobos de la India menosprecian a Tabaqui porque es chismoso, cuenta mentiras y come trapos y pedazos de piel de los montones de basura de la aldea. Pero también lo temen porque Tabaqui, más que cualquier otro en la jungla, puede volverse loco y entonces se olvida de sus temores y corre por la jungla mordiendo todo lo que encuentra a su paso, incluso el Tigre corre a esconderse cuando el pequeño Tabaqui enloquece, porque la locura es lo peor que puede ocurrirle a una criatura salvaje. Lo llamamos hidrofobia, pero ellos lo denominan dewanee (la locura) y corren.

---

Título: La guerra de Troya
Autor: Robert Graves
Editorial: Unidad Editorial

Se dice que Troya fue fundada por el príncipe Escamandro que, a causa del hambre, se marchó navegando hacia el este, desde la isla de Creta, con un gran número de seguidores, dispuesto a fundar una colonia en algún lugar fértil. Un oráculo le ordenó instalarse en cualquier lugar donde los enemigos nacidos de la tierra desarmaran a sus hombres al caer la noche. Atracó en la costa de Frigia, a la vista de una montaña alta cubierta de pinos a la que llamó Ida en honor al monte cretense del mismo nombre y acampó al lado de un río al que puso su propio nombre, Escamandro. A la mañana siguiente, cuando se despertaron los cretenses, vieron que un tropel de ratones hambrientos había roído las cuerdas de sus arcos, las correas de cuero de sus escudos y todas las partes comestibles de sus armaduras. Por lo tanto, éstos debían de ser los enemigos nacidos de la tierra de los que hablaba el oráculo.


Esto y mucho más en http://coleccionandoprincipios.com/


Y para finalizar...


PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPÍTULO PRIMERO

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.